¿Quiénes Somos?
- Somos la Corporación Educativa Tecnológico del Caribe, una entidad de carácter académico, naturaleza privada, utilidad común y sin ánimo de lucro, con Personería Jurídica otorgada por la Secretaría de Educación Departamental del Atlántico, mediante Resolución No. 3189 del 02 de octubre de 2023. Para efectos legales y tributarios, nos identificamos con el NIT. 901.761.877-5. Nuestra sede principal se encuentra en el municipio de Sabanalarga, Departamento del Atlántico- Colombia.
- Somos una institución comprometida con la formación integral, la excelencia académica y el desarrollo científico, humanístico y social del ser humano. Nuestra labor se fundamenta en un modelo educativo innovador que promueve el aprendizaje significativo, la investigación y la proyección social. Creemos en la educación como una herramienta transformadora que impulsa el desarrollo personal y colectivo, garantizando una formación de calidad alineada con las necesidades del entorno.
Carácter Académico
La CORPORACIÓN es una institución dedicada a la formación integral, la excelencia académica y la innovación, respondiendo a las necesidades del contexto actual. A través de la docencia, la investigación y la proyección social, impulsa el desarrollo humano, científico y comunitario, alineándose con los avances y demandas del entorno laboral.
Somos una entidad que presta servicios educativos de alta calidad, en las modalidades presencial, semipresencial, a distancia y virtual, de acuerdo con los avances pedagógicos y apoyados por una plataforma tecnológica que moderniza los procesos de aprendizaje y facilita el acceso a la educación.
Para garantizar una educación legítima, pertinente y de alto impacto, la CORPORACIÓN ofrecerá programas en los niveles y modalidades autorizados por el Estado colombiano, cumpliendo estrictamente con los requisitos y estándares de calidad establecidos por el Ministerio de Educación Nacional. En este sentido, la CORPORACIÓN podrá ofrecer los siguientes programas académicos, asegurando su pertinencia y calidad:
- Educación continuada: Programas con una intensidad horaria inferior a 160 horas, tales como seminarios, cursos, diplomados, congresos, simposios, foros y conferencias. Estos programas están orientados a la difusión e intercambio de conocimientos y experiencias. (De conformidad con el artículo 43 de la Ley 115 de 1994, el numeral 5.8 del Decreto 4904 de 2009 y el artículo 2.6.6.8 del Decreto 1075 de 2015).
- Educación formal para jóvenes y adultos, de conformidad con el Decreto 3011 de 1997 y el Decreto Único Reglamentario del Sector Educación 1075 de 2015.
- Educación para el trabajo y el desarrollo humano (ETDH), mediante la oferta y desarrollo de programas técnicos laborales o de conocimientos académicos, de conformidad con el Decreto 4904 de 2009.
- Programas académicos de carácter eclesiástico: Desarrollo de programas académicos de formación teológica y pastoral, conforme al artículo 7, literal D, de la Ley Estatutaria 133 de 1994, el artículo 2.4.2.4.1.7., literal C, del Decreto 437 de 2018, y la Sentencia T-568/98 de la Honorable Corte Constitucional. Según esta normatividad, las instituciones de educación eclesiástica, los seminarios teológicos y los institutos de formación pastoral no requieren registro SNIES ante el Ministerio de Educación Nacional, ya que sus programas de formación son exclusivamente de carácter religioso. En consecuencia, los egresados tendrán como único campo de acción las actividades religiosas y de culto, sin que sus títulos sean reconocidos como títulos civiles, sino como títulos eclesiásticos. Estos programas estarán dirigidos exclusivamente a candidatos al ministerio religioso de las entidades con las cuales la CORPORACIÓN establezca convenios interinstitucionales.